





AYMARÁ ROVERA
DIrectora- Autora-coguionista y Productora Gral,
​
Zomo Productora Patagonia - Argentina.
​
Biografía de la directora Aymará Rovera
Sitio Web: https://aymararovera3.wixsite.com/misitio
Nació en Cutral Co, Neuquén, Argentina.Es actriz y debuta como autora, coguionista, directora y productora general de la ficción, Soy Aimé, inspirada y en homenaje a la primera mujer cantora mapuche, activista, Aimé Painé. Aymará es la primera artista patagónica en participar del Festival Internacional de Cine de Cannes, como actriz , protagonizó junto a la francesa Carole Bouquet el film “Nordeste” y multipremiado del director Juan Diego Solanas con estreno mundial. Embajadora de la cultura de Neuquén en La Casa de América en Madrid España. Obtuvo premios nacionales e internacionales como actriz y directora por Soy Aimé, su opera prima Como actriz; viajó por festivales del mundo en decenas de largometrajes y series, entre ellos: “Luna de Avellaneda” de Juan José Campanella, “El Décimo Infierno”, de Mempo Giardinelli. Extranjera de Inés de Olivera Cesar entre otros. Funda el Festival de Cine Lorenzo Kelly y el espacio INCAA de Cipolletti, Río Negro. Abre el Colectivo de Cine de Neuquén. Dirige la productora Zomo Patagonia (mujeres en mapudungun) Trabajando en la red de territorio federal de diseños de producción y casting. Miembro del PCI – Asociación de directores de cine. Se encuentra en desarrollo de varios proyectos y series.
​
Aymará Rovera is an actress, film director and AV producer who teaches at the Enerc film school (North Patagonia).She was born in Cutral Co, Neuquén, . “Zomo Patagonia” AV productions. Patagonia Argentina, where she currently lives. Aymará represents Neuquén at the PCI (Movie Directors Association), and as a cultural ambassador at the “Casa de América” Madrid, Spain. She was the first Patagonian artist to go to the Cannes International Film Festival as the main character of “Nordeste”, starring Carole Bouquet and directed by Juan Diego Solanas. This movie was a world premiere and has won numerous awards. Furthermore, she has won national and international awards for acting, and also for her first film “Soy Aimé”. In this film she tells the story of a singer and a fighter for Mapuche-Tehuelche's rights: Aimé Painé. Through of her participation in dozens of series and films such as “Luna de Avellaneda” by Juan José Campanella, “El décimo infierno” by Mempo Giardinelli, “Extranjera” by Inés de Olviera Cesar, among others. Rovera is committed to political and feminist movements and this is the theme of her work, which is fully supported by several reviews and the audience itself. Presently she is developing several projects.
​
Sitio :
https://aymararovera3.wixsite.com/misitio
www.cinenacional.com/persona/aymara-rovera
​
CONTACTO / VENTA Y DISTRIBUCIÓN.
​
Dirección y producción :
Aymará Rovera
5491150188158
@aymararoveraok
​
​
​
​
​
​
ELENCO ARTISTICO
​
Charo Bogarín (Tonolec) en su primer protagónico.
Elenco Artístico Rosario Valenzuela. Juan Palomino,
Loren Acuña, Valentina Berbel, Cesar y Dario Altomaro, Oscar Sarhan, la cantora neuquina Marité Berbel-
Francisca Arriagada, Mariana Gauna, Paula Malcotti.Patricio Seguel,Maria Cayul, Maria Ines Epulef entre otrxs.
EQUIPO TÉCNICO:
Dirección Aymará Rovera
Productora Zomo Patagonia y producción general Aymará Rovera
Guion: Aymará Rovera y Nicolás Blanco Rodríguez
Dirección de Fotografía: Flavio Dragoset
Dirección de Arte: Ivana Fernández.
Vestuario: Mailen Ibernon,Artesanías Neuquinas y Gustavo Nawel
Edición: Lucrecia Caramagna, Ezequiel Joffe y Juan Pablo Méndez Restrepo (tráiler)
Post producción de sonido Gerardo Kalmar
Diseño de casting: Aymará Rovera / Luis Rey
Banda de sonora: Música Trafúl Berbel.
Canciones Charo Bogarín -Juan Sardí
Equipo completo :
Tráilers
Vimeo: https://vimeo.com/user52391510
Tráiler youtube : https://www.youtube.com/watch?v=ghKhDuMfIbY
CHARO BOGARÍN
Cantautora- Recopiladora- Actriz- Periodista
Protagonista y productora Asociada.
@lacharo
Es fundadora, autora y compositora del grupo Tonolec. También se desempeña como solista en su nuevo proyecto musical “La Charo”. Distinguida por su trabajo musical de investigación de los cantos de los pueblos originarios del norte argentino: etnias Qom (toba) del Chaco y Formosa y Mbya guaraní, de Misiones; tarea que desempeña desde hace veinte años. Actualmente está a cargo de la conformación de la Fonoteca del Canto Originario para el INAMU (Instituto Nacional de la música) En su proyecto solista también canta en lengua quechua. DISCOGRAFÍA Tiene editados cinco álbumes y un DVD: Tonolec (2005), Plegaria del Árbol Negro (2008) Los Pasos Labrados (2010), Tonolec Acústico DVD (2011) Cantos de la Tierra sin mal (2014) y Mitai (2015) Como solista tiene publicado dos discos: "La Charo”, un canto a Latinoamérica y "Legado”, un homenaje a Mercedes Sosa; más tres sencillos durante 2020 publicados en las plataformas digitales. Como actriz participó en varias películas.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
